Óscar Vara nos trae con su libro «El Porvenir del Viejo Mundo» un análisis directo sobre nuestra Europa, si puede volver a ser una potencia mundial, comparable a Estados Unidos o China. Y, más importante, si puede ser competitiva. El texto es una síntesis concisa de la geopolítica europea de hoy.

Este análisis no ignora la realidad. La invasión rusa de Ucrania lo cambió todo. Vara examina el conflicto y cómo afecta al orden mundial. Mira cómo han reaccionado los países europeos y qué presiones enfrentan. Destripa las debilidades internas de la Unión Europea. Muestra fallos claros en su forma de hacer política y diplomacia e incluso pone en tela de juicio los cimientos de la construcción europea.

El autor es honesto. No vende humo. Nos ofrece una introspección aguda sobre el futuro geopolítico de Europa en esta década tan turbulenta.

Una cita clave de Vara, donde recoge una sabiduría de su madre, pero la aplica a la política:

«Si, como me advertía sabiamente mi madre, los padres tenemos todos los días de la vida de nuestros hijos para corregir cómo los educamos y cómo los queremos, las democracias tienen la oportunidad de enmendar sus errores cada cuatro años. Eso sí, si los contrapesos de poderes y las instituciones que deben amparar el Estado de derecho no se corrompen. Pero en ese caso, nuestros Estados Unidos de Europa se deslizarían hacia la autocracia, lo que, en ningún caso, debemos permitir»

Si conoces a Óscar Vara por sus canales de YouTube o sus análisis de geopolítica, sabes qué esperar. El libro tiene ese mismo estilo: un análisis profundo pero accesible, que examina la posición de Europa en esta época de incertidumbre.

En resumen: un libro totalmente recomendable.

Puedes encontrar una charla sobre el libro en Óscar Vara sobre ‘El Porvenir del Viejo Mundo’. Este video ofrece una visión del propio autor sobre los desafíos y oportunidades geopolíticas de Europa que aborda en su obra.

Óscar Vara

Óscar Vara

Profesor de Economía en UAM

Óscar Vara es profesor de Teoría e Historia Económica en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Mucha gente lo conoce fuera de la universidad por su canal de YouTube, donde analiza la actualidad mundial sin tecnicismos. También lo verás a veces en medios como La Sexta o RTVE dando su opinión de experto.